Pese a la nueva configuración que el gobierno del presidente americano Donald Trump plantea para la zona fronteriza y control de la migración, el Instituto de Migrantes y Enlace Internacional no prevé una caída en el flujo de remesas.
Empero, Luis Enrique Hernández, director general de IMEI, añadió que connacionales potosinos, se han ausentado de sus espacios laborales en últimos días por temor a ser afectados.
Para el mes de abril o mayo, expuso que se tendrá el reporte de Banco de México, respecto a la cantidad total de remesas, enviadas durante el 2024 a San Luis Potosí.
No han detectado sin embargo hasta el momento, alguna variación negativa en el envío de remesas, pese a la hostilidad del gobierno americano contra el fenómeno migratorio, o por la volatilidad de la paridad entre el peso y el dólar.
Hernández atajó que con ese comportamiento actual, no prevé que pueda presentarse alguna amenaza de disminución de remesas, en el transcurso de las próximas semanas.
El dólar subió a un precio de más de 21 pesos, por moneda americana, después que el sábado el presidente de los EUA, Donald Trump, formalizó el incremento de un 25 por ciento, en los aranceles que impone a las exportaciones mexicanas.
Al cierre de 2023, las remesas a SLP habían superado los poco más de 2 mil millones de dólares, el IMEI estimó que esa cifra pudiera ser superada durante el 2024.
Aún con los amagos de retorno obligado, Hernández dijo que los connacionales no dejan de enviar remesas, porque están conscientes de la situación que pueden resentir sus respectivas familias.