San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Detectados, 10 tiraderos clandestinos de basura tóxica
16/06/24 | 09:45 | Por: Redacción
Cuatro de ellos están en la capital, el resto en municipios cercanos. Sustancias ligadas al plástico son las más peligrosas.

Diez tiraderos clandestinos ubicados en 6 municipios de la zona metropolitana, que contienen residuos industriales y materiales tóxicos, son una bomba de tiempo ambiental, que pone en riesgo la salud de miles de potosinos, advirtió el académico de la UASLP, Fernando Díaz-Barriga, quien llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los propios ciudadanos de los asentamientos cercanos a hacerse cargo del asunto.

Precisó que el grupo de ambientalistas de la UASLP, en el cual él participa, ha realizado recorridos y estudios a partir de los cuales han detectado esos tiraderos clandestinos. 

¿EN DÓNDE SE LOCALIZAN?

En San Luis Potosí capital hay cuatro, dos de ellos en Pozos, otro cerca del Aeropuerto y uno más en las Terceras.

En Soledad de Graciano Sánchez hay uno; en Santa María del Río, dos; en Villa de Reyes, uno, y en Zaragoza, uno. En Mexquitic está el viejo tiradero de residuos peligrosos, que data de casi 50 años, que prácticamente ya está sin control.

Además, Díaz-Barriga aseveró que no son todos, hay muchos más. Pero esos son los que han sido localizados y se han analizado algunos de los componentes que están en los sitios.

Solo uno de ellos, el de las Terceras, está siendo intervenido por el ayuntamiento de la capital de SLP. Los demás están a la deriva, sin que autoridad alguna intervenga. Algunos podrían ser de competencia federal, por los residuos industriales que contienen. 

SUSTANCIAS MÁS PELIGROSAS

Entre los tóxicos más peligrosos que hay en esos tiraderos, el académico mencionó los derivados de los plásticos, en especial los aditivos plastificantes, que son los que otorgan flexibilidad a esos materiales, por ejemplo, para fabricar bolsas.

Alertó con el dato de que hay mil 254 químicos asociados a los plásticos que son altamente peligrosos, lo cual está probado. Por ejemplo, cuando se queman generan dioxinas cloradas y bromadas, de gran toxicidad y peligrosos para la salud humana.

Además, hay otros 4 mil 100 cuya peligrosidad se sospecha, pero aún no está comprobada.

Otras sustancias nocivas son los ftalatos y los PFA´s, que se usan en la industria y en las llantas.

Ahora se sabe que el plástico no se debe reciclar, porque cuando se hace es necesario calentarlo y al hacerlo se generan las dioxinas y otras sustancias tóxicas.

Estos diez sitios están contaminan el aire, la tierra y además los mantos superficiales y subterráneos de agua, por lo que urge ponerles un alto.

¿QUÉ HACER?

Como recomendaciones, dijo que lo primero es ubicar todos los que hay, analizar los materiales depositados en ellos, evitar que se sigan llevando residuos ahí e imponer castigos a quienes se detecte en esas actividades.

También sugirió que además de frenar el ingreso de más material tóxico, los mismos habitantes vayan poniendo escombro o tierra en esos lugares, para reducir en algo la contaminación que generan.

Adicionalmente, los pobladores que habitan zonas cercanas a los sitios deben ser notificados y advertidos de los riesgos, para que estén en alerta.

El riesgo aumenta porque los asentamientos humanos crecen y van llegando a esos sitios, de esa manera los pobladores de las zonas están en riesgo, como ocurre con las ladrilleras. En este caso se han detectado diversas enfermedades en los habitantes de las zonas circundantes, en especial en niños y en trabajadores de esos espacios.

Dijo que la Semarnat se hace de la vista gorda, porque al detectar un sitio contaminado con residuos industriales es su obligación atenderlo; sin embargo, como no hay recursos, opta por ignorar el asunto. 

ATENTAN CONTRA DERECHOS HUMANOS

Una estrategia que abordará el grupo de ambientalistas de la UASLP será la de denunciar que estos tiraderos clandestinos atentan contra los derechos humanos de los potosinos, ante lo cual, al ser una violación constitucional, obligará a las autoridades de todos los niveles de gobierno a actuar.

Díaz-Barriga dijo que estos tiraderos violan los derechos humanos al agua potable, a la salud y a un ambiente limpio, por lo menos.

Consideró una oportunidad para resolver este tipo de problemas la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, pues tiene fama de ambientalista y a su paso por la gubernatura de la Ciudad de México remedió un tiradero altamente peligroso, lo que se le pedirá que haga también en San Luis, concluyó.

Comentarios