San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Desarrollo de Pozos podría frenarse, al ser municipio, advierte especialista de la UASLP
23/06/24 | 09:57 | Por: David Medrano
Carece de un sistema eficaz de gestión urbana y tampoco tiene sistema de agua potable y drenaje propio.

Existe el riesgo de que se frene el desarrollo en Villa de Pozos en caso de que sea declarado municipio, dado que requerirá de un esquema eficaz de gestión urbana, así como de un sistema de agua propio, ya que no pertenecería a Interapas, expuso Benjamín Alva, especialista en urbanismo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Ante la posibilidad de que la delegación de Pozos se convierta en el municipio número 59, esta futura demarcación se posiciona como un potencial centro estratégico, ya que será el eje de varios municipios que conforman el área metropolitana. Por lo tanto, requerirá de un sistema de gestión eficaz para no frenar su desarrollo, apuntó Alva.

Esta franja de la zona metropolitana se extiende desde la capital, Soledad y Cerro de San Pedro hasta Zaragoza, Villa de Reyes y Santa María del Río, especialmente en lo que respecta al corredor industrial de la carretera federal 57.

Sin embargo, enfrentará varios retos que deben abordarse para constituirse como una ciudad ordenada y sustentable desde el inicio.

“Lo primero que debe establecerse es un sistema de gestión muy eficiente”, explicó Alva.

“Se va a necesitar crear una plataforma que otorgue la agilidad que actualmente no existe, permitiendo la continuidad de trámites de licencias y permisos de construcción, evitando así que el desarrollo se detenga. No queremos llegar a un punto en el que la falta de una oficina o instancia frene o entorpezca el crecimiento urbano en la zona de Pozos”. 

ORDENAMIENTO

Alva señaló que, una vez constituido como municipio, dentro del plazo constitucional para presentar el Plan de Desarrollo, deberá crearse un programa de ordenamiento territorial propio. Este programa definirá las vocaciones y usos de suelo de manera ordenada, evitando las fallas recurrentes en el crecimiento desordenado de las ciudades.

“Pozos puede convertirse en el centro estratégico de la nueva área metropolitana”, afirmó. “Hemos visto cómo se ha expandido por su cercanía con la Zona Industrial, la capital, Soledad y Villa de Reyes”.

Esta área incluye zonas como Zaragoza y Santa María del Río, que presentan desarrollos industriales y urbanos significativos a lo largo de la carretera federal 57.

El especialista universitario planteó que dicho programa de ordenamiento debe ir acompañado de un plan de infraestructura que brinde soluciones de vialidad y movilidad en la zona metropolitana. Esto evitará que la presión vehicular se concentre solo en la vía federal, proporcionando alternativas de conectividad de oriente a poniente.

“Este plan es crucial”, agregó, “porque permitirá explotar el potencial de Pozos como centro estratégico, mejorando la conectividad con la capital y Soledad, y facilitando la movilidad entre estos y otros extremos. Se requieren opciones que unan las carreteras 57 y la que va a Rioverde, los principales ejes de la zona”.

Finalmente, Alva destacó la necesidad de un plan de gestión de aguas, dado que Pozos no estará incorporado al Interapas. Este plan debe garantizar la gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, asegurando la prestación de servicios de manera sustentable.

Comentarios