San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Conmemoran el Día mundial de toma de conciencia del maltrato de la vejez
15/06/24 | 10:24 | Por: Redacción
Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.

En México, la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores considera que es aquella que tiene 60 años y más. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud establece que en los países en vías de desarrollo una persona adulta mayor es la que tiene 60 años, mientras que en un país desarrollado, es alguien de 65. Así, cuando ponemos bajo la lupa a este sector de la población, vemos que la violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.


El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social. Para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez. Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.
 

Se puede prevenir la violencia y el maltrato contra las personas mayores, promoviendo una actitud positiva hacia las personas mayores considerándolas una parte activa de la población con gran potencial social, económico y cultural; promover respeto dentro de las familias y solidaridad intergeneracional a través de los medios de comunicación, programas escolares, Organismos no gubernamentales (ONG) y otros actores sociales.
 

Importante fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y promover el envejecimiento activo (a través de centros deportivos, desarrollando programas para actividades de integración social o generando empleos para personas mayores, entro otros). Crear grupos de trabajo a nivel local formados por personas mayores e involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, así como desarrollar programas especiales destinados a involucrar a las personas mayores en actividades voluntarias. Proporcionar información a las personas mayores sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección y poner a su disposición asistencia legal. Y finalmente se invita a promover la igualdad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores.
 

Los Servicios de Salud del Estado, reiteramos el compromiso con las personas mayores promoviendo el envejecimiento activo y procurando mejorar su calidad de vida, acudiendo a tu unidad de salud más cercana ante cualquier duda. 
 

Comentarios
Espacio Disponible
Newsletter