San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Instituto de Investigación de Zonas Desérticas celebra su 70 aniversario
04/06/24 | 16:08 | Por: Redacción
Este espacio fue el primer instituto de investigación de la UASLP con la misión inicial de investigar los recursos naturales renovables en las zonas secas templadas del estado.

Este día se celebró el 70 aniversario del Instituto de Investigación de Zonas Desérticas (IIZD) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), un destacado centro de investigación, preservación y fomento de vocaciones científicas. La fecha marcó una ocasión para reflexionar sobre la rica historia y el impacto significativo de esta área, en la exploración de recursos naturales renovables en las zonas secas del Estado y de México.

 

El Dr. José Arturo de Nova Vázquez, su actual director, recordó que este espacio fue establecido el 4 de junio de 1954 por el Dr. Jerzy Rzedowski Rotter, durante la rectoría del Dr. Manuel Nava Martínez. Este fue el primer instituto de investigación de la UASLP, con la misión inicial de investigar los recursos naturales renovables, como la biota, el agua y el suelo, en las zonas secas templadas del estado.

 

Con el tiempo, el Instituto ha expandido su alcance para incluir investigaciones en todas las zonas de San Luis Potosí y otras partes de México y el mundo. Por otra parte, destacó que durante sus siete décadas de existencia, el IIZD se ha posicionado como un referente nacional en ciencia y tecnología, enfocándose en el desarrollo del ser humano y los recursos naturales. Además, reafirmó el compromiso con los estudiantes y la ciencia, subrayando los logros en publicaciones científicas, tesis de licenciatura y posgrado, y la extensa colección de 70 mil ejemplares de plantas distribuidas en el territorio nacional.

 

Ha influido significativamente en programas educativos tanto de licenciatura como de posgrado, alcanzando 26 programas dentro de la UASLP y otras instituciones educativas. Cuenta con más de 600 publicaciones científicas y casi 8 mil citas internacionales, lo que consolida su reputación en la comunidad académica y científica.

 

Durante la celebración, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, subrayó que 70 años de trayectoria no son fáciles de alcanzar y resaltó la visión de las personas que hicieron posible la creación de est sitio. Felicitó a todos los integrantes del IIZD y procedió a sellar el ejemplar número 70 mil del Herbario Isidro Palacios. Este ejemplar, una especie de cactus denominada Opuntia Fortanelli Reyes-Aguero, Orta & Heindorf, fue dedicada al Dr. Javier Fortanelli Martínez, un destacado profesor y botánico del instituto.

 

El presidium lo integraron además el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado; el Dr. Eduardo Ruiz Sánchez, presidente de la Sociedad Botánica de México y el Dr. Juan Antonio Reyes Agüero, director del Jardín Botánico El Izotal. También asistieron al evento directores de Institutos y Centros de Investigación de la UASLP, así como directores de la Agenda Ambiental y de diversas facultades, con las que colabora en múltiples programas de estudio.

 

El 70 aniversario del IIZD no sólo celebra su historia y logros, sino que también reafirma su compromiso con la investigación y la educación. Este instituto sigue siendo un pilar fundamental en la UASLP, que contribuye al conocimiento científico; con su visión y dedicación, continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y fortaleciendo su impacto en la comunidad académica.
 

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter