San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Inicia la trigésima edición del Verano de la Ciencia de la UASLP
03/06/24 | 14:50 | Por: Redacción
Alrededor de 550 jóvenes estarán realizando estancias de investigación, actividades complementarias y virtuales, en diversos planteles de la universidad.

El Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) arribó a la celebración de tres décadas de trabajo centrado en la formación de recursos humanos enfocados en la investigación; por su trascendencia, este uno de los proyectos ya consolidados en la máxima casa de estudios potosina.



A partir de este lunes 3 de junio, alrededor de 550 jóvenes estarán realizando estancias de investigación, actividades complementarias y virtuales, en diversos planteles de la universidad. La organización del 30 Verano de la Ciencia corre a cargo de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) y de un comité integrado por docentes, en las diferentes entidades académicas.



Durante la inauguración del tradicional evento, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la importante colaboración de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, en el municipio de Matehuala, que contará con el mayor número de estudiantes participantes. Asimismo, agradeció la confianza de integrarse al proyecto a 11 alumnos de originarios de Tabasco y 12 de Yucatán.



Invitó a las y los jóvenes a aprovechar la oportunidad de realizar investigación en un país donde ser científico no es nada fácil, requiere de gran esfuerzo, así como compromiso para aportar beneficios a la sociedad.



Por su parte, el secretario de Investigación y Posgrado doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, reiteró que este proyecto es de los más consolidados en la institución y ha permitido fomentar vocaciones científicas tempranas a través de la interacción entre estudiantes y docentes con estancias de investigación, trabajo de campo, en laboratorio o algún otro espacio.



Dio a conocer que, de unos años a la fecha, se ha incluido en estas vocaciones científicas a estudiantes de la Preparatoria de Matehuala como un esfuerzo importante de la comunidad de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) que colabora con un programa especial dirigido a los jóvenes de bachillerato a fin de que desde esa etapa se motiven.



“Como parte de las actividades, las y los participantes serán testigos de algunas sorpresas preparadas para celebrar estos treinta años; la motivación que tienen los estudiantes y algunos que, como estudiantes, fuimos parte del Verano de la Ciencia hoy somos investigadores”, señaló.



Cabe destacar que el 30 Verano de la Ciencia comprende una diversidad de proyectos y propuestas, donde los asistentes deberán realizar un proyecto en un lapso de seis semanas, acompañados por un docente investigador. En algunas entidades académicas, es también una modalidad de titulación por experiencia en investigación.



El comité organizador está integrado por 29 entidades académicas y dependencias de gestión,150 profesoras y profesores investigadores. El programa comprende diferentes actividades presenciales, virtuales y un foro donde participarán investigadores de talla internacional, nacional y local.
 


Acudieron como invitadas especiales del evento, la Dra. Rosalba Medina Rivera, directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, así como las doctoras Alejandra Wong Arce, docente de la Facultad de Ciencias Químicas, y Esther Layseca Espinosa, integrante del comité organizador del Verano de la Ciencia en la Facultad de Medicina.

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter