San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Analizar el adulterio y el amor sin moralismos, propuesta de la autora Beatriz Rivas en su obra “Voces en la sombra”
03/06/24 | 13:36 | Por: Redacción
En este libro, narra la vida de dos mujeres separadas por dos siglos, unidas por sus amores clandestinos con hombres poderosos.

La escritora Beatriz Rivas presentó su obra “Voces en la sombra” durante la 48 Feria Nacional del Libro UASLP; la novela aborda el tema del adulterio desde una perspectiva desprovista de moralismos y prejuicios, explorando las razones y la importancia histórica del mismo.

En esta publicación, narra la vida de dos mujeres separadas por dos siglos, unidas por sus amores clandestinos con hombres poderosos. La autora se enfocó en las razones que llevaron a estas mujeres a aceptar vivir bajo esas circunstancias.

Frente a un público numeroso que se dio cita en el evento que concluyó el pasado sábado 1 de junio, la escritora compartió su experiencia en Francia, donde conoció la historia de Juliette Drouet, amante de Víctor Hugo durante 59 años, a través de un retrato al óleo en la casa museo del escritor. También relató la historia de Anne Pingeot, quien mantuvo una relación con François Mitterrand, presidente de Francia durante 14 años.

Así, entrelazó las vivencias de estas dos mujeres, revelando poco a poco las razones de sus amores y los secretos que guardan. La idea de su obra surgió durante su estadía en el país galo, inspirada por estas historias profundamente conectadas por la pregunta del “por qué” y no tanto del “cómo” o “para qué”.

Beatriz Rivas destacó que su interés en estas historias no se debe a una obsesión con el adulterio, sino a la fascinación por los personajes que se le presentan como fantasmas esperando ser escritos. La escritora, licenciada en Derecho, periodista, maestra y editora, subrayó la importancia de abordar estos temas sin prejuicios, destacando la autonomía y decisión de las mujeres de su obra.

Invitó a los asistentes a reflexionar sobre las relaciones y sus causas, recordando que los protagonistas de estas historias, a pesar de las circunstancias, son ante todo humanos.  Ejemplificó cómo Víctor Hugo escribió “Los Miserables” en la mesa de cocina de Juliette Drouet y cómo, en el funeral de Mitterrand, las dos familias del difunto se unieron en un silencioso homenaje.

“Voces en la sombra” es un análisis profundo y humano de los amores clandestinos, recordándonos que detrás de cada historia hay personas con vidas propias y decisiones complejas.

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter