San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Instituto de Física de la UASLP realizará la 35° Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos
03/06/24 | 13:34 | Por: Redacción
Del 10 al 14 de junio ofrecerá un programa que contempla la participación de 11 investigadores internacionales.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Instituto de Física (IF), llevará a cabo una de las reuniones científicas más tradicionales en el país. Se trata de la 35 Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos, que del 10 al 14 de junio ofrecerá un programa que contempla la participación de 11 investigadores internacionales.

Así lo detalló el investigador Dr. Bernardo Yáñez Soto, adscrito al IF y coordinador del evento; quien puntualizó que esta es una actividad que aglutina a las y los investigadores nacionales que se dedican al estudio de la materia blanda y/o de fluidos complejos, y comprende presentaciones, ponencias y exhibición de posters, sobre los proyectos de investigación.

Para la edición 35 de esta Conferencia, se logró la participación de 11 científicos de talla internacional como Julie Renner, Sam Srivastava, David Weitz, Omar Saleh, Fyl Pincus, Angela Pitenis, por mencionar algunos; hablarán de temas muy variados, todos descubrimientos de punta, en asuntos sobre vidrios y hasta la materia viva.

Además, dentro del evento, también se realizará un homenaje a uno de los pioneros de la materia blanda, el profesor Philip Pincus de la Universidad de California, quien desde hace cuatro décadas trabaja los temas de fluidos complejos y materia blanda y sus propiedades.

Los conceptos de fluidos complejos, y/o materia blanda, detalló el doctor Bernardo Yáñez, significan lo mismo, pues depende de la región en donde se estudie o se realice investigación es como se conoce de una u otra manera. Se trata de materiales que se comportan de manera no tradicional, son parecidos a los líquidos, pero con propiedades distintas.

Por ejemplo, explicó el científico, una espuma es un fluido complejo porque es una mezcla de aire y agua a la que, si se le pone fuerza fluirá, de lo contrario se queda como si fuera un sólido. El humo, también es otro ejemplo de fluido complejo por la mezcla de aire y gas que posee y por el comportamiento que tiene en ciertas condiciones.

El investigador universitario dijo que las pantallas led y los celulares con cristales líquidos, son también, instrumentos que poseen fluidos complejos; y explicó que específicamente los cristales líquidos están compuestos de moléculas que se ordenan de cierta manera, lo cual le otorga ciertas propiedades con la luz, y es aprovechado para las visualizaciones de las pantallas de televisión o de celulares.

A la 35 Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos pueden acudir estudiantes y docentes que deseen conocer temas de química, física, e ingeniería de materiales, así como de carreras biológicas, pues se hablará de materia viva y sus características en el ámbito de la materia blanda. Aún hay oportunidad de registro el sitio https://sites.google.com/view/35icstcf/home; el evento se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Física, en el campus Pedregal de la capital potosina a partir del lunes 10 y hasta el viernes 14 de junio del 2024, de 9:00 a 16:00 horas.

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter