San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Presentan los cuentos ilustrados para niños en la 48 FNLUASLP
03/06/24 | 10:16 | Por: Redacción
Los tres ejemplares fueron realizados bajo la editorial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y se encuentran disponibles para su venta en la Librería UASLP.

Durante la 48 edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se presentaron los cuentos ilustrados para niños: “Pata suelta”, “El taller del creador” y “Tronchalibros”, en los que participaron los equipos creativos detrás de cada libro contando sus experiencias y proceso de realización.

La primera presentación corrió a cargo del autor Adrián Ibelles, junto a su amigo e ilustrador del cuento “Pata suelta”, Pablo Rodríguez. El libro narra la historia de Ximena una niña a la que un día, de la nada, se le separan sus piernas del cuerpo para irse a vivir aventuras.

En el transcurso del evento, Adrián Ibelles destacó el gran trabajo en conjunto que realiza con Pablo, ya que ambos han colaborado anteriormente en múltiples proyectos, lo que les ha permitido conocerse a fondo y crear una sinergia en la cual sus estilos pueden convivir en perfecta armonía.

También Pablo resaltó el tiempo de trabajo que les ha tomado para llegar a crear cuentos para niños, alrededor de ocho años, en los cuales han experimentado con otro tipo de narrativas e ilustraciones, intercambiando con los roles que cada uno desempeña en el proyecto, es así, como han podido fluir el trabajo de manera más ágil para hacer la obra.

“El taller del creador” es un libro que invita a la imaginación de las infancias e incluso de personas adultas; narra la historia de Jesús, un niño alegre que diseña todo tipo de animales fantásticos en el taller de un misterioso creador.

La licenciada en educación preescolar Jimena Turrubiartes y el diseñador gráfico Rubén Lara también conocido como “Pingolito”, fueron los responsables de dar vida al cuento. En el transcurso de la presentación, Jimena compartió parte del proceso creativo con la audiencia, “para combinar a los animales, buscamos que las palabras tuvieran un ritmo, tuvieran algo melódico y que fueran agradables.”

A su vez, Rubén explicó que las ilustraciones fueron diseñadas para que la mezcla de animales fuera armoniosa, de tal manera que fuera agradable para el público infantil y no los asustara.

Por último, la maestra Lourdes Gutiérrez y la diseñadora gráfica María Carlock, presentaron su libro “Tronchalibros”, que cuenta la historia de Ania, una niña que no sabe leer, no le gustan los libros y los destruye, ganándose así el apodo de Tronchalibros.

Durante la lectura del cuento, Lourdes mencionó que uno de los objetivos del mundo de los libros, lugar a donde Ania llega en el relato, es introducir a las y los pequeños lectores al conocimiento de los géneros literarios, ya que esto favorece la habilidad de comprensión lectora.

La obra toca temas delicados como la pérdida de un ser querido y la tristeza que surge a raíz de ello, fomentando la sensibilización desde edades tempranas para la gestión correcta de las emociones. La ilustradora del cuento, María enfatizó la importancia de la imaginación para la creación de los elementos ilustrativos ya que guardan cierta relación con sus propias experiencias de cuando era niña.

De esta manera, la FNLUASLP reconoce el magnífico trabajo del talento nacional en pro de las infancias, asimismo mantiene firme su compromiso de acercar a la lectura no solo a niñas y niños, sino fomentar el hábito de leer en toda población en general.

Los tres ejemplares fueron realizados bajo la editorial de la UASLP, y se encuentran disponibles para su venta en la Librería UASLP, ubicada en Álvaro Obregón 450, Centro Histórico. Para mayores informes se puede consultar la página https://tiendas.uaslp.mx/Libreria, o bien, al teléfono 4448261300 ext. 1520 y 1522.

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter