San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Inician actividades del Seminario Permanente de Investigación sobre Complejidad
30/05/24 | 15:04 | Por: Redacción
Este es un espacio permanente para que investigadores y docentes puedan reflexionar, intercambiar ideas y ampliar sus criterios en beneficio de sus proyectos.

Este 30 de mayo inició el cuarto año de actividades del Seminario Permanente de Investigación sobre la Complejidad (SEPIC) con el tema “Complejidad de la Multi-Inter y Transdisciplinaridad en el Análisis de las Organizaciones”. El evento tuvo lugar en el Auditorio ANFECA del Centro de Investigación y Estudios de Posgrados (CIEP) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).



En su mensaje de bienvenida, la Mtra. Hilda Lorena Borjas García, directora de la FCA, destacó la importancia de este seminario. Recordó cómo hace cuatro años se identificó la necesidad de crear un espacio permanente para que investigadores y docentes pudieran reflexionar, intercambiar ideas y ampliar sus criterios, beneficiando así a las investigaciones.
 


Subrayó el interés de la facultad en mantener este seminario activo, incorporando investigadores y docentes no sólo de San Luis Potosí, sino también de otras ciudades y países. Destacó que la pandemia introdujo nuevas variables en las investigaciones debido a su impacto en docentes, estudiantes y organizaciones.
 


En su intervención, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, reflexionó sobre la creciente complejidad del mundo moderno y enfatizó la necesidad de una capacitación continua para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
 


Mencionó la inteligencia artificial como un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías emergen y transforman nuestro entorno en formas que antes no podíamos prever. Agradeció al grupo de investigación por su contribución al prestigio de la universidad.
 


Por su parte, el Dr. Louis Valentín Mballa, investigador del CIEP de la FCA, presentó el Seminario Permanente de Investigación sobre la Complejidad como un espacio para la investigación y la discusión académica que fomenta la interacción y la generación de conocimiento, buscando desarrollar estrategias para abordar problemas complejos en las organizaciones globales. Destacó que el seminario ha superado las fronteras del posgrado, al alcanzar no sólo a la UASLP sino más allá del país.

 

Resaltó que algunos de los objetivos del seminario incluyen promover el pensamiento complejo para entender la realidad sociopolítica, económica y cultural; fomentar un análisis holístico y sistémico de las organizaciones; generar colaboración interdisciplinaria para resolver problemas sociales; analizar decisiones organizacionales desde la Teoría de la Complejidad; formar recursos humanos en pensamiento complejo y proponer estrategias integrales para resolver problemas organizacionales.

 

El SEPIC continuó este jueves con actividades como la presentación del libro “Principios y sistemas de la complejidad en la realidad organizacional. Tomo III. Modelos y Metodologías de investigación sobre la complejidad de la realidad organizacional”, a cargo del Dr. Patricio Rubio Ortiz de El Colegio de San Luis (COLSAN) y la conferencia magistral “Los desafíos de la investigación interdisciplinaria” del Dr. Amaury Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP.

 

Comentarios
Más Noticias
Espacio Disponible
Newsletter