San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Realiza Facultad de Ingeniería-UASLP la 21ª Expo Proyecto Integrador
23/05/24 | 13:11 | Por: Redacción
Se presentaron 23 trabajos elaborados por estudiantes de las carreras del Área Mecánica y Eléctrica, que destacan por dar solución a problemas del entorno social.

Este día se realizó la 21ª Expo Proyecto Integrador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en la que se presentaron 23 trabajos elaborados por estudiantes de las carreras del Área Mecánica y Eléctrica, que destacan por dar solución a problemas del entorno social.

El objetivo principal de esta actividad es que los estudiantes de Ingeniería en Electricidad y Automatización, Ingeniería Mecánica Administrativa, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería Mecánica, obtengan la mejor preparación en su campo de especialidad. Para su exposición y premiación, se clasificó en dos categorías: comercial e industrial.

Durante la inauguración, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra resaltó que es labor de toda la universidad buscar cómo los productos beneficien a la población potosina y felicitó a las y los estudiantes por la vinculación que lograron con las empresas patrocinadoras, así como a quienes donarán sus proyectos.

Por su parte, el doctor Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería, recordó que el Proyecto Integrador nació de una recomendación hecha por organismos acreditadores de desarrollar una materia que permitiera aglutinar los conocimientos adquiridos a lo largo de los años. Destacó que este ejercicio ha dado bastantes frutos, patentes en solicitud, así como diversas empresas interesadas en el resultado del trabajo de estudiantes. Lo que habla de la formación que han recibido y del espíritu de emprendimiento de los jóvenes.

Cabe destacar que durante este evento se realizó la entrega formal del proyecto “Diseño y fabricación de un trapiche de caña de azúcar” que surgió como respuesta a la necesidad de pequeños productores y emprendedores del municipio de Tanlajás, con la intención de optimizar el proceso de fabricación del piloncillo y sus derivados. Por lo que este prototipo será trasladado a la zona huasteca, para comenzar a operar y con ello consolidar la vinculación social de la UASLP. 

Comentarios
Más Noticias