A través del uso de Centros de Tecnología ubicados en los cinco planteles del sistema Conalep, reforzarán el modelo de educación a distancia para mantener la formación de jóvenes durante la pandemia que sigue vigente y proteger la salud de todos.
Mario García Valdez, director general del sistema, explicó que en la primera etapa, a través de aportaciones de los gobiernos federal, estatal y padres de familia, pudo consolidarse una inversión de poco más de 4.7 millones de pesos.
Esa inversión nos permite -dijo-, reforzar la educación a distancia, construir una estrategia conforme a un diagnóstico que elaboramos en Conalep, con la cual en algún momento cuando mejoren las condiciones sanitarias y en atención a las recomendaciones de las autoridades de salud, podamos avanzar a un modelo híbrido, en el que pueda darse una dinámica presencial y no presencial.
Pero en eso queremos ser muy responsables -atajó-, y sucederá así hasta que lo permitan las autoridades de salud, pero por mientras instauramos las bases de este nuevo sistema de educación a la distancia, con las computadoras, la conectividad, para nuestros jóvenes y los maestros, estamos en este modelo de aprendizaje en el que cualquiera de ellos podrá acudir a estos Centros de Tecnología.
García explicó que frente a la crisis sanitaria que ha provocado el Covid-19, deben explorarse las herramientas tecnológicas y consolidarse como las fortalezas que permiten continuar con la formación educativa.