San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Tecno
Colossal Biosciences resucita al lobo gigante tras 12 mil años de extinción
07/04/25 | 21:43 | Por: Redacción
La empresa de biotecnología asegura haber creado tres ejemplares mediante edición genética; apuesta por la desextinción como vía para innovación científica y tecnológica

La firma estadounidense Colossal Biosciences Inc., especializada en biotecnología y valorada en más de 10 mil millones de dólares, anunció un avance sin precedentes en su misión de revivir especies extintas: el nacimiento de tres lobos gigantes, una especie desaparecida hace más de 12 mil años y popularizada por la serie de fantasía Juego de Tronos.

 

El anuncio, hecho este lunes, confirma el nacimiento de los cachorros “Remus”, “Romulus” y “Khaleesi”, quienes actualmente habitan una reserva natural cercada en una ubicación no revelada de Estados Unidos. Los ejemplares, de aproximadamente 36 kilos, se alimentan con una dieta especial basada en carnes de res, venado y caballo, complementada con croquetas formuladas por la empresa. Se espera que alcancen los 63 kilos en la adultez, siendo entre un 20 y 25 por ciento más grandes que el lobo gris, su pariente más cercano.

 

UNA APUESTA POR LA DESCRIPCIÓN COMO MOTOR DE INNOVACIÓN

 

Desde su fundación, Colossal ha despertado interés global por su enfoque disruptivo de la “desextinción”, que plantea la posibilidad de devolver a la vida especies desaparecidas mediante ingeniería genética. Aunque su primer gran anuncio en 2022 fue la intención de revivir al mamut lanudo, hasta ahora solo se había logrado un “ratón lanudo”.

 

El director ejecutivo de la firma, Ben Lamm, defiende esta estrategia como un modelo de innovación con amplio potencial. “Si tenemos éxito en la desextinción, estaremos construyendo tecnologías que pueden ayudar a la atención médica humana y a la conservación”, declaró.

 

El proceso para recrear al lobo gigante implicó una compleja recolección de material genético en museos de Estados Unidos. Según explicó la doctora Beth Shapiro, directora científica de Colossal y profesora de la Universidad de California en Santa Cruz, fue necesario triturar muestras fósiles —incluidos un cráneo de 72 mil años hallado en Idaho y un diente de 13 mil años en Ohio— para extraer ADN viable. Ese material fue secuenciado y analizado para identificar los rasgos distintivos de la especie.

 

Posteriormente, se realizaron 20 ediciones genéticas a células de lobo gris, modificándolas para replicar el tamaño, masa muscular y pelaje del lobo gigante. Las células fueron implantadas en óvulos de perros domésticos y gestadas por hembras sustitutas.

 

UNA VISIÓN CIENTÍFICA CON OBJETIVOS CONCRETOS

 

La doctora Shapiro destacó que los proyectos de desextinción ofrecen un enfoque claro para lograr avances científicos tangibles. “Es como un viaje a la luna”, afirmó. “Un objetivo ambicioso concentra el esfuerzo y permite avanzar con pasos concretos”.

 

Además de los lobos gigantes, Colossal también ha reportado el nacimiento de dos camadas de lobos rojos, especie en peligro crítico de extinción. Los cuatro cachorros —Hope, Blaze, Cinder y Ash— nacieron mediante una innovadora técnica de clonación no invasiva basada en sangre.

 

APOYO FINANCIERO Y ESCEPTICISMO CIENTÍFICO

 

Colossal ha recaudado 435 millones de dólares con el respaldo de inversionistas como Peter Jackson, director de El Señor de los Anillos, y la firma IQT, vinculada a la CIA. En enero pasado, fue valorada en 10.2 mil millones de dólares en una ronda Serie B liderada por TWG Global, del empresario Mark Walter, junto al multimillonario Thomas Tull.

 

La compañía ya ha derivado dos startups: una enfocada en la degradación de plásticos y otra en software genético, que han recaudado 10.5 y 40 millones de dólares respectivamente. Celebridades como Paris Hilton, el orador motivacional Tony Robbins y Winklevoss Capital también figuran entre sus accionistas.

 

Pese al entusiasmo de inversionistas, el proyecto ha sido recibido con escepticismo por parte de paleogenetistas, quienes plantean interrogantes éticos sobre la manipulación del ecosistema y las implicaciones de revivir especies extintas.

 

Sin embargo, figuras como Robert Nelsen, cofundador de ARCH Venture Partners, defienden la visión de Colossal: “El elemento común es que, si logras un gran impacto usando nueva tecnología, puedes romper los paradigmas existentes y así es como creas valor”.

 

Colossal sigue trabajando en la desextinción de otras especies emblemáticas, como el dodo y el tigre de Tasmania, con el objetivo declarado de avanzar tanto en conservación como en biotecnología médica.

Comentarios
Newsletter